Nuevo Requisito de Registro: Lo Que Los Inmigrantes Necesitan Saber
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció un nuevo proceso de registro que podría afectar a millones de inmigrantes que actualmente viven en los Estados Unidos. Este anuncio siguió a una orden ejecutiva que ordena al DHS garantizar que los no ciudadanos no registrados cumplan con los requisitos de registro. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones civiles o penales.
Es esencial que todos los inmigrantes, ya sean indocumentados, en proceso de deportación o con estatus legal, entiendan estas nuevas reglas y cómo pueden aplicarse a ellos. Mantenerse informado puede ayudar a proteger sus derechos y evitar complicaciones legales. A continuación, proporcionamos un desglose del nuevo proceso de registro.
¿Cuándo Comenzará el Proceso de Registro?
En este momento, el DHS solo ha anunciado la nueva política de registro, pero aún no ha publicado el proceso exacto ni el plazo para cumplir con el requisito. Se espera que el DHS proporcione más detalles sobre cómo y cuándo las personas deberán registrarse.
Hasta entonces, compartimos esta información para ayudarlo a mantenerse informado y preparado. Es crucial consultar regularmente USCIS.gov para obtener actualizaciones e instrucciones oficiales.
¿Cuál es La Autoridad Legal Para el Registro?
El proceso de registro proviene de una ley muy antigua: la Ley de Registro de Extranjeros de 1940. Requiere que todos los no ciudadanos mayores de 14 años se registren con el gobierno federal dentro de los 30 días posteriores a su llegada.
Con el tiempo, el proceso de registro se volvió obsoleto a medida que se fusionaba gradualmente con el proceso de inmigración. Como resultado, solo las personas que solicitaban beneficios de inmigración o eran procesadas para su deportación se registraron formalmente o se les emitieron documentos de registro. Este cambio hizo imposible que las personas indocumentadas se registraran a menos que participaran activamente en el sistema de inmigración.
El DHS tiene la intención de crear un nuevo proceso que requerirá el registro de los no ciudadanos que residen en los EE. UU. pero que aún no están registrados según los procedimientos existentes.
¿Quién Estará Obligado a Registrarse Bajo el Nuevo Proceso?
Los siguientes grupos deberán registrarse ante el gobierno bajo el nuevo proceso:
- No ciudadanos de 14 años o más que no fueron registrados y se les tomaron las huellas dactilares (si es necesario) al solicitar una visa para ingresar a los EE. UU. y que permanecen en el país durante 30 días o más.
- Padres o tutores legales de no ciudadanos menores de 14 años que no estaban registrados y permanecen en los EE. UU. durante 30 días o más.
- Cualquier no ciudadano que cumpla 14 años mientras esté en los EE. UU., independientemente de su estado de registro anterior. Deben registrarse dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños número 14.
¿Quién NO Estará Obligado a Registrarse?
Las regulaciones federales especifican una lista de formularios y documentos que se consideran suficientes para el registro. Los siguientes grupos de no ciudadanos con estos documentos o estatus ya se consideran registrados y no se les requerirá que completen el próximo proceso de registro:
- Residentes permanentes legales (incluidos los residentes permanentes condicionales)
- Personas a las que se les emitieron visas de inmigrante o no inmigrante antes de llegar a los EE. UU.
- No inmigrantes admitidos a los EE. UU. a quienes se les emitieron documentos de llegada (Formulario I-94 o I-94W), en papel o electrónicos, incluso si se quedaron más tiempo del permitido
- Tarjetas de cruce fronterizo emitidas por no inmigrantes
- No ciudadanos con “parole” en los EE. UU. bajo INA § 212 (d) (5), incluso si su período de “parole” ha expirado
- Personas a las que se les emitió un permiso de trabajo (incluso para DACA, TPS y solicitudes de asilo pendientes)
- No ciudadanos colocados en proceso de deportación
- Solicitantes de ajuste de estatus (Formulario I-485) si se les han tomado las huellas dactilares (a menos que se les haya eximido)
- Solicitantes que presentaron los Formularios I-590, I-687, I-691, I-698, I-700 e I-817 y se les tomaron las huellas dactilares (a menos que se les eximiera)
Muchas personas, incluidos millones sin estatus legal, ya se consideran registradas, como aquellas que han recibido permisos de trabajo o han sido puestas en proceso de deportación. Sin embargo, es posible que se les exija que lleven un comprobante de su registro para evitar posibles sanciones penales.
¿Quiénes NO se Consideran Registrados?
Los siguientes grupos no se consideran registrados y deberán registrarse bajo el nuevo proceso:
- No ciudadanos que ingresaron sin inspección y no se les ha dado evidencia de registro, como un permiso de trabajo
- Canadienses que ingresaron a los EE. UU. en un puerto de entrada terrestre y no se les emitieron documentos de registro, como un registro de llegada o una visa
- Solicitantes que solicitaron ciertos beneficios de inmigración y no se les dio evidencia de registro, incluidos los solicitantes de DACA o los titulares de TPS a quienes no se les emitió un permiso de trabajo
¿Cómo Afectará el Proceso de Registro a los Inmigrantes?
Se espera que el proceso de registro tenga dos consecuencias significativas. En primer lugar, el impacto más inmediato será en los inmigrantes que aún no están clasificados como registrados. Los inmigrantes no autorizados que actualmente no están registrados, incluidas las personas que ingresaron a los EE. UU. sin inspección y nunca han tenido ninguna interacción formal con el gobierno federal, ahora se encontrarán en una posición particularmente vulnerable. Si deciden presentar el formulario requerido al gobierno federal una vez que esté disponible, pueden enfrentar la posibilidad de ser colocados en un proceso de deportación. Por el contrario, aquellos que decidan no enviar el formulario podrían enfrentarse a un posible enjuiciamiento penal.
En segundo lugar, la política plantea preocupaciones de que el gobierno procesará agresivamente a las personas, independientemente de su estatus legal o de registro, por no llevar consigo evidencia de registro en todo momento.
¿Qué Deben Hacer los Inmigrantes Para Prepararse?
A medida que el DHS avanza en la implementación de esta política, es crucial que los no ciudadanos entiendan si ya están registrados y qué acciones pueden necesitar tomar. Si bien el DHS aún no ha publicado detalles específicos de registro, los inmigrantes pueden tomar medidas ahora para mantenerse listos. Reúna documentos importantes, como identificación, registros de inmigración anteriores y prueba de residencia, en caso de que sean necesarios para el registro. Manténgase informado revisando regularmente las actualizaciones sobre USCIS.gov. Consulte con un abogado de inmigración para comprender cómo esta política puede afectar su situación.
Si no está seguro de su estado bajo estas nuevas reglas, nuestro equipo en Chavez & Valko está aquí para ayudarlo.